El presidente de Colsecor, José Lino se refirió al proyecto de ley presentado –la semana pasada- por el senador nacional Daniel Bensusán  donde profundiza el acceso a la ley 27078 que considera  que “las tecnologías de la información y las comunicaciones vuelvan a ser declaradas  como servicios públicos”.

“Este proyecto presentado es muy bienvenido, porque garantiza la disponibilidad de un servicio universal y busca que la prestación de internet y de comunicaciones sean consideradas servicios públicos y  tengan disponibilidad y lleguen de forma efectiva a toda la población”, consideró José Lino.

El dirigente expresó que en la actualidad el sistema cooperativo tiene “grandes problemas” con  el Decreto de Necesidad y Urgencia ( DNU) 690 que está en plena vigencia y le impide a las entidades solidarias tener la libertad de acción para ajustar las tarifas respecto al proceso inflacionario que se registra en el país.

“A las cooperativas se nos hace insostenible mantener nuestros servicios si no podemos actualizar nuestras tarifas, más aún cuando las grandes licenciatarias y las industrias de contenidos  están completamente fuera de este decreto y ellos trasladan los aumentos  según el proceso inflacionario” describió Lino.

Incrementos de tarifas autorizados por el Enacom

 El presidente de Colsecor se refirió al aumento autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que le permite  a las cooperativas aplicar un incremento  del 19 % en los servicios  de telefonía, internet  y televisión. “Hace mucho tiempo que mantenemos reuniones con el Enacom y por suerte hemos logrado un reconocimiento para aplicar el 9.5 % en mayo y el mismo en julio, pero lo importante es definir cómo va a continuar esta historia de aquí en adelante” detallo Lino

“Hicimos un estudio y desde el año 2020 hasta la actualidad  las cooperativas llevamos un atraso tarifario de más del 60%” y con este escenario “es muy difícil mantener un proceso de inversión para incorporar nuevas tecnologías a nuestras comunidades, es cada vez más difícil no hay margen para hacerlo, por eso necesitamos un alivio” expresó preocupado José Lino.  Para finalizar , el entrevistado  menciono que “históricamente nuestras cooperativas se han auto regulado  porque  los mismos usuarios son los dueños de las mismas y por eso operaron siempre aplicando precios justos y razonables” .